Cómo funciona el filtro de carbón activado y por qué es diferente a sistemas de polvo o máquinas filtrantes.

En un mercado con opciones para prolongar la vida útil del aceite, muchos responsables de operación enfrentan el dilema de elegir entre diferentes tecnologías: filtros tradicionales de papel, polvos o dispositivos mecánicos. Sin embargo, no todos los sistemas de filtración ofrecen el mismo nivel de rendimiento, seguridad y retorno de inversión. 

El filtro SuperSorb® con carbón activado representa una evolución técnica dentro del segmento, combinando simplicidad operativa con una eficiencia filtrante superior.

A continuación, explicamos cómo funciona nuestro filtro, qué lo hace único en su categoría y por qué es una alternativa más efectiva frente a opciones como Magnesol o Vito. 

¿Cómo funciona el filtro SuperSorb® con carbón activado?

Es un pad (placa o almohadilla) filtrante compuesto por celulosa de grado alimenticio, con una mezcla de minerales adsorbentes y carbón activado que brindan un tratamiento activo al aceite. Al colocarse en una freidora con sistema de filtración incluido o en una máquina filtrante externa, permite que el aceite caliente pase a través del pad, reteniendo no solo partículas visibles, sino también contaminantes invisibles como ácidos grasos libres, polímeros y compuestos o materiales polares (TPM).

El carbón activado tiene una estructura microporosa que permite adsorber moléculas indeseables, incluyendo olores, sabores residuales y subproductos de la oxidación. Esto se traduce en un aceite más limpio, más estable y con una vida útil significativamente extendida.

A diferencia de sistemas que requieren mezclar polvos, el pad SuperSorb® es de fácil colocación y segura manipulación. No requiere capacitación especializada y es compatible con operaciones de alto volumen. 

Diferencias clave con sistemas de polvo

Existen polvos como el Magnesol que está compuesto por silicato de magnesio sintético. Su función es absorber compuestos polares del aceite mediante su dispersión en la tina caliente antes del proceso de filtrado. Aunque puede extender la vida del aceite, su eficacia depende de una correcta dosificación, de la espera del tiempo necesario para la sedimentación y de la correcta capacitación del operador, así como del personal que lo supervisa. Además, requiere se haga una filtración adicional con papel para extraer los residuos que ese polvo genera.

**Principales diferencias:**
– **Aplicación:** El pad o filtro  se instala y se reemplaza fácilmente; los polvos requieren mezcla manual.
– **Consistencia:** El filtro SuperSorb® ofrece una eficacia constante lote tras lote; la eficacia de los polvos como el Magnesol puede variar dependiendo del operador, de los tiempos que deje actuar el producto y de una correcta filtración posterior.

-Resultados en un solo paso: Con los filtros SuperSorb® solo se requiere un solo paso para obtener el 100% de su efectividad, en el mismo paso se filtra y eliminan los compuestos polares, tanto lo visible como aquellos componentes toxico que no vemos.

¿Qué ofrecen las maquinas filtrantes que no usan carbón activado y por qué no es comparable directamente?

En el mercado existen sistemas de filtración mecánico (como Vito) que utiliza un dispositivo eléctrico que succiona el aceite y lo pasa por una malla de acero inoxidable o filtro de papel. Aunque reduce sólidos suspendidos, no tiene la capacidad de adsorber contaminantes químicos como el carbón activado y los minerales que contiene el filtro SuperSorb®, por lo que no brinda el tratamiento activo que elimina los compuesto o materiales polares, sino que se hace un filtrado básico como el que haría un colador.

**Comparativa rápida:**
– **Máquinas filtrantes estándar:** pueden ser eficaces para sólidos, pero tienen un bajo impacto químico o casi nulo,

– Su costo inicial puede ser elevado, mientras que el retorno se inversión se alargará

– Requiere un mantenimiento regular, lo que incrementa costos operativos.
– **Filtros de carbón activado:** eficaz para sólidos (incluso filtrando mecánicamente hasta 1 micra).

– Tratamiento activo químico que elimina contaminantes tóxicos y potencialmente cancerígenos para los humanos

-El filtro no tiene piezas móviles, por lo que no tiene un costo de mantenimiento adicional

– Sin inversión inicial y con un rápido retorno de inversión en freidoras con sistema de filtración integrado.

Si eres un líder operativo que buscas escalar soluciones sin fricciones internas, la elección del sistema adecuado debe considerar no solo la efectividad, sino la facilidad de implementación y los resultados documentables.

Conclusión

La elección del sistema de filtración correcto no debe basarse únicamente en el precio por unidad, sino en su impacto integral: rendimiento del aceite, facilidad de uso, seguridad, escalabilidad y cumplimiento de normas. El filtro con carbón activado ha sido diseñado para cumplir con todos esos requisitos, y ya ha demostrado su efectividad en cadenas de restaurantes en crecimiento, como lo son los cliente de Filtrum.

Si estás buscando una solución estandarizable que funcione igual en la sucursal 3 que en la 33, y que además se integre fácilmente a tus manuales y bitácoras, el sistema Filtrum puede ser la respuesta.

REFRENCIAS:

Technical Data Sheet – SuperSorb CarbonPad / Filtrox AG / https://www.filtrox.com/products/supersorb

 Product Comparison: Magnesol vs. Other Filter Media / The Dallas Group of America / https://www.magnesol.com/

VITO Oil Filtration System Overview / VITO AG Germany / https://www.vito.ag/products/vito-oil-filter-systems

Contáctanos

Si quieres recibir asesoría personalizada o deseas conocer más sobre este y otros temas relacionados con la calidad del aceite, escríbemos y en breve nos pondremos en contacto contigo. 

DIRECCIÓN

Arquímedes 130, piso 5, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11560, CDMX

TELÉFONO

+52 5592 6248 53

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 h

Sábado y Domingo de 9:00 a 14:00 h

2 + 1 =