Papel, polvo o carbón activado: comparativa técnica de los sistemas de filtración

En la industria del food service, la vida útil del aceite representa una de las principales variables de costo operativo. Sin embargo, pocos responsables de operaciones conocen en detalle las diferencias entre los métodos de filtración más comunes: papel, polvos filtrantes y filtros con carbón activado. Elegir el sistema adecuado no solo afecta la calidad de los alimentos y la seguridad del personal, sino también el rendimiento financiero y la sostenibilidad de la operación.
Esta entrada está especialmente dirigida a personas que necesitan soluciones que escalen en múltiples sucursales, con resultados medibles y validados. A continuación, te presentamos una comparativa técnica y operativa de los principales sistemas de filtración de aceite utilizados en cocinas comerciales.

Filtración con papel: el método tradicional

La filtración con papel ha sido por décadas la opción más común en cocinas de todo el mundo. Consiste en colocar un papel especial (normalmente de fibra celulósica) en una bandeja o compartimento de la freidora o una máquina filtrante externa, por donde pasa el aceite caliente.

**Ventajas:**
– Bajo costo unitario
– Fácil de colocar y desechar
– Compatible con la mayoría de freidoras y máquinas estándar

**Desventajas:**
– Filtra principalmente partículas visibles (migas, residuos de empanizado)
– No remueve contaminantes químicos como compuestos polares o ácidos grasos libres
– La vida útil del aceite mejora solo de forma marginal

Este tipo de sistema puede ser funcional para cocinas de bajo volumen en donde la frecuencia de cambio de no impacta en los costos operativos. Sin embargo, en cadenas de restaurantes de más de 3 sucursales, la falta de profundidad en la filtración obliga a reemplazar el aceite más seguido, elevando el gasto.

Polvos filtrantes: una alternativa intermedia

Los polvos filtrantes, como los que contienen compuestos minerales (magnesol, tierra de diatomeas, sílica), se mezclan directamente con el aceite caliente antes de pasarlo por el sistema de filtración. Su objetivo es capturar tanto partículas físicas como ciertos compuestos químicos que afectan el rendimiento del aceite.

**Ventajas:**
– Eliminan impurezas invisibles al ojo humano
– Mejoran en un 20-30% la vida útil del aceite
– Algunos polvos tienen efecto neutralizador sobre la acidez

**Desventajas:**
– Requieren manipulación precisa (dosis, mezcla)
– Si no se aplican correctamente, pueden dejar residuos

– Se debe esperar el tiempo necesario indicado por el fabricante para su competa efectividad

– Es complicado supervisar que los operadores usen las cantidades exactas y esperen los tiempos requeridos.
– No todos son compatibles con todas las máquinas

Este sistema es preferido por algunas cadenas medianas, pero presenta desafíos en estandarización y seguridad operativa. Por eso es importante capacitar al personal y validar frecuentemente que el proceso se esté realizando correctamente.

Filtros con carbón activado: eficiencia técnica superior

Los filtros con carbón activado integran celulosa, minerales adsorbentes y carbón activado en un solo pad filtrante. Al pasar el aceite caliente a través de este filtro, se retienen no solo partículas físicas sino también compuestos polares, residuos de oxidación y sabores indeseados; todo en una sola pasada y al instante.

**Ventajas:**
– Incremento de la vida útil del aceite al doble o incluso al triple

– Reducción de TPM y mejora del color, olor y sabor del aceite
– Operación simple y segura

– Facilita la supervisión (caja con 30 filtros para un mes de uso fácilmente invetariables)

– Se adapta a cualquier sistema de filtración integrado en freidoras

– Certificaciones como NSF (uso seguro en alimentos) y BPI (100% compostable) que respaldan su uso en food service 

**Desventajas:**
– Costo unitario puede parecer más alto pero tiene un mayor retorno de inversión
– Requiere compatibilidad con algunos equipos filtrantes externos

 Este tipo de sistema es ideal para cadenas de restaurantes el ahorro por litro filtrado compensa el costo del filtro.

Su efectividad está validada en casos reales de nuestros clientes como alitas, sushi, hamburguesas, papas fritas, snacks, comida china, pollo frito, incluso con nuestros clientes del segmento Fine Dinning.

Conclusión

El sistema de filtración que elijas impactará directamente en el sabor de tus productos, la frecuencia con la que compras aceite y los resultados financieros de tu operación. Mientras el papel cumple con lo básico, y los polvos requieren mayor manejo y supervisión, los filtros con carbón activado ofrecen una solución técnica, práctica y validada para cadenas con múltiples sucursales.

Esta elección no es solo operativa: es estratégica. En Filtrum te ayudamos a comparar y elegir la mejor solución para tu operación, con datos reales y soporte técnico personalizado.

REFERENCIAS:

Filtration Methods in Commercial Frying Operations / Restaurant Technologies Inc. / https://www.rti-inc.com/resource/fryer-filtration-best-practices/

Activated Carbon in Oil Filtration / Filtrox Group / https://www.filtrox.com/

Commercial Frying: The Science and Practice / M. Blumenthal, Institute of Shortening and Edible Oils / https://www.aocs.org/

Contáctanos

Si quieres recibir asesoría personalizada o deseas conocer más sobre este y otros temas relacionados con la calidad del aceite, escríbemos y en breve nos pondremos en contacto contigo. 

DIRECCIÓN

Arquímedes 130, piso 5, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11560, CDMX

TELÉFONO

+52 5592 6248 53

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 h

Sábado y Domingo de 9:00 a 14:00 h

10 + 9 =