El impacto de la temperatura en el volumen del aceite

En muchas cocinas comerciales, el proceso de rellenar las freidoras con aceite nuevo suele realizarse de forma automática, sin considerar factores como la temperatura del aceite en ese momento. Sin embargo, esta práctica, aparentemente inocente, puede generar errores en el cálculo del volumen real necesario y afectar tanto la calidad de la fritura como el rendimiento económico del aceite.

¿Cómo se comporta el aceite según su temperatura?

Los líquidos, incluyendo los aceites comestibles, se expanden con el calor debido al aumento en la energía cinética de sus moléculas. Esto significa que, al calentarse, el aceite ocupa un volumen mayor. En freidoras comerciales, la diferencia puede ser significativa: un aceite a temperatura ambiente (20 °C) puede aumentar entre 3% y 7% su volumen cuando alcanza la temperatura de cocción (180 °C), dependiendo del tipo de aceite.

Este fenómeno físico tiene implicaciones operativas concretas. Si el personal rellena la freidora en frío para alcanzar la línea de llenado, cuando el aceite se caliente, el volumen se expandirá, lo que puede generar desbordamientos o sobrecargas innecesarias. Por otro lado, si se rellena cuando el aceite está caliente pero no se documenta adecuadamente, se corre el riesgo de subestimar el consumo real.

Comprender y tomar en cuenta la expansión térmica del aceite es un paso crucial para garantizar un uso eficiente y seguro.

Errores comunes al rellenar freidoras sin considerar la temperatura

Uno de los errores más frecuentes en cocinas sin protocolos estandarizados es rellenar la freidora con aceite nuevo sin esperar a que el aceite en uso alcance su temperatura de operación. Esto puede derivar en varios problemas:

– **Sobrellenado**: al expandirse, el aceite puede derramarse, generando riesgos de incendio o accidentes laborales.
– **Desperdicio oculto**: la cocina parecerá estar consumiendo más aceite del que realmente necesita.
– **Desviaciones en costos y rendimientos**: al no tener claridad sobre cuánto aceite se está usando realmente, los análisis de costos por sucursal se distorsionan.
– **Errores al medir TPM**: si el volumen es incorrecto, también puede afectar la lectura del medidor Testo 270 o las tiras reactivas.

Para evitar estos errores, se recomienda definir un protocolo operativo que incluya el momento ideal para rellenar: justo después de filtrar, con el aceite caliente estabilizado y antes de iniciar la producción del día. 

Buenas prácticas para el control de volumen y temperatura en freidoras

Para mantener la eficiencia y consistencia operativa en todas las sucursales, especialmente en cadenas en crecimiento, es clave implementar buenas prácticas respaldadas por datos. Aquí algunas recomendaciones:

– **Marcar niveles mínimos y máximos con aceite caliente**: en cada freidora, con el equipo en temperatura de operación (170–180 °C), marca visualmente los niveles recomendados. Esto ayuda a que el personal no se guíe por niveles a temperatura ambiente.
– **Capacitar al personal con ejemplos visuales**: usar materiales como fotos o videos que muestren la diferencia de volumen entre aceite frío y caliente.
– **Estandarizar el horario de rellenado**: definir que se rellena únicamente en el primer turno, después del filtrado matutino, evitando variaciones entre turnos.
– **Incluir columna de temperatura en las bitácoras de rellenado**: anotar la temperatura al momento de rellenar puede ayudar a generar conciencia operativa.

Estas prácticas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también fortalecen el cumplimiento de protocolos de seguridad alimentaria y laboral.

Conclusión

En una cocina profesional, cada litro de aceite cuenta. Entender cómo la temperatura afecta el volumen del aceite y adaptar los protocolos de operación a esta realidad es una forma sencilla pero poderosa de evitar desperdicios, errores de cálculo y riesgos operativos. En restaurantes en crecimiento, este tipo de ajustes puede traducirse en ahorros concretos y procesos más confiables en todas las sucursales.

En Filtrum, diseñamos herramientas prácticas y asesorías operativas para ayudarte a implementar estos protocolos de forma ágil y medible. Si deseas profesionalizar tu control de aceite sin complicaciones, estamos listos para acompañarte.

REFERENCIAS:

Thermal Expansion of Liquids / HyperPhysics Georgia State University / https://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/Therm/expliq.html

Managing Oil Use in Commercial Kitchens / Restaurant Technologies Inc. / https://www.rti-inc.com/resource/oil-management-best-practices/

Cooking Oil Management and Food Safety / Food Safety Magazine / https://www.food-safety.com/articles/3822-cooking-oil-management-food-safety-and-sustainability

Contáctanos

Si quieres recibir asesoría personalizada o deseas conocer más sobre este y otros temas relacionados con la calidad del aceite, escríbemos y en breve nos pondremos en contacto contigo. 

DIRECCIÓN

Arquímedes 130, piso 5, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11560, CDMX

TELÉFONO

+52 5592 6248 53

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 h

Sábado y Domingo de 9:00 a 14:00 h

13 + 5 =